Los mejores raperos Venezolanos

| | ,

Comparte este artículo

Venezuela es un país en el que desde los años 90s se ha movido el hip hop por sus calles. De este país han salido una gran cantidad de grupos y músicos, destacándose sobre todo los raperos venezolanos. Además, todos sabemos por la dura situación política y económica que está pasando este país, pero aun así los nombres y canciones de sus raperos siguen sonando por todo el mundo.

Aquí te daremos una lista actualizada al 2020 con los mejores raperos venezolanos de ayer y hoy.

Quince raperos venezolanos que debes conocer en 2020

15- Rial Guawanko

Oriundo de la zona de Los Teques, capital del estado de Miranda, representante de El Dojo (grupo en el que participa Lil Supa o Lou Fresco, su actual chapa). Kenys Alberto Santiago Terán rapero, compositor y productor del año 91 entra al juego con su álbum debut llamado La Lengua de los Beatz y lo Oculto de los
Versos (2011) con el que genera el primer acercamiento a la comunidad de raperos venezolanos. Tres años más tarde lanza su segundo álbum Latin Jazz Rap el que cuenta con uno de sus temas más exitosos y el que lo puso en la mira del género: “A mis contrarios”.

14- Dann Niggaz

Guaidanny Liendo Texeira es cantante, diseñador gráfico, compositor y productor de la escuela de raperos venezolanos. Abrió los ojos en 1980 y es considerado pionero por su longeva trayectoria, y por haber fundado grupos que ahora forman parte de la escuela de rap venezolana: The Best Rap Selection, Niggaz Feel Da Hood y Supremacy Hip Hop Clan.

13- Gona

Germán Romero es cantante de Rap, Dancehall y reggae. Su nombre artístico “gona” viene del verbo inglés “Going To” que implica la realización de una acción a futuro.Su primer acercamiento a la cultura como rapero venezolano fue con el grupo “Dementes Liricales”, luego pasa a la crew “OCC”. En el año 2010 Gona se une al colectivo “Invictos ink”, estando allí le llega la propuesta de unirse a al grupo «lógico». Su primer trabajo solista fue “Maketa” totalmente producido por él. Sus trabajos más conocidos son: “Por Cada uno” y “Desde la uno”.

12- La Corte

Grupo conformado por los MC’s: Bostas Brain, Russo40, Bless Killa y Dj Trece, fueron los protagonistas de masificar la cultura hip hop. Luego, al colectivo se unen los siguientes MC’s: EG, El Cura, Big Habana, Rotwaila y Apolonia (una de las primeras mujeres MC). Su primer álbum debut fue el disco “Código Dementes” del año 98 y luego le sigue “Imperia” del año 2000.

11- Nigga Sibilino

Carlos Madera ha sido indiscutiblemente uno de los pilares del movimiento, siendo un rapero venezolano bastante respetado por la comunidad por sus aportes al género. Su arte ha incursionado por el cine, la televisión y hasta en la moda. Formó parte de grupos clásicos de Hip Hop del país caribeño como “3 dueños” y “Vagos y Maleantes” ambas bandas claves para hablar de rap venezolano. Suele mezclar estilos como la salsa y la música caribeña.

https://www.youtube.com/watch?v=ZRjYyCWzmjo

10 – Neutro Shorty

Si bien actualmente se dedica de lleno al trap, Liomar Acosta, más conocido como Neutro Shorty comenzó su carrera componiendo rap con la compilación «5 historias: The Mixtape» para luego ya lanzarse a la fama con el álbum «19 Puntos», relatando historias de la vida real. Este rapero giró hacia el Trap, consiguiendo una gran relevancia en el género que lo llevó a ser ganador de los Premios Pepsi Music en la categoría Trap en el 2018.

9 – Micro TDH

Fernando Morillo, conocido en el ambiente del rap como Micro TDH, es un joven rapero y trapero venezolano de 24 años, nacido en Mérida, Venezuela. Desde niño se introdujo en el rap y comenzó realizando freestyle por las calles de Mérida. Se inició con la discográfica The Dog House, donde empezó a sonar como una promesa del genero especialmente con el tema «Una bomba detona» en el que colaboró junto a otro importante exponente del rap venezolano «Nk Profeta». Actualmente Micro TDH ha ganado fama gracias a su colaboración con Piso 21 en el tema «Te vi».

8 – Nk Profeta

Uno de los mejores raperos venezolanos que hay que destacar es Nk Profeta, cuyo nombre real es Leonardo Virolia. Comenzó a escribir rap a finales de los 90s. Junto a su hermano y su primo conformaron la agrupación Underc Family. Algunos de sus sencillos más destacados son «Desahogo», «Señor presidente» y la tiraera que le hizo a residente en el 2018 llamada «Sr. Residente».

7 – Mestiza

Continuamos este ranking de los mejores raperos venezolanos con Yoryanis Chirinos, conocida en el hip hop como Mestiza, rapera muy popular en Venezuela. Comenzó haciendo freestyle cuando era sólo una niña de 11 años, reuniéndose con sus amigos en la plaza Chacaito de Caracas, en estos tiempos incursionaría no sólo en la improvisación sino que también en la composición de Rap. Mestiza ha hecho varias colaboraciones con otras raperas pero su dúo más conocido es con Neblinna MC, junto a ella han logrado la fama internacional gracias a su temática social representando principalmente a las jóvenes. Actualmente está incursionando en el género Trap.

6 – Apache

Larry Rada conocido popularmente como “Apache”, es un rapero venezolano nacido el 15 mayo de 1982 en Baruta Estado Miranda, Venezuela. En sus canciones el Apache no solo relata la realidad de su país, barrio o ciudad, sino que también su día a día junto a toda la problemática que acompaña a todos los venezolanos. También demuestra a todos sus seguidores que con la disciplina y constancia se logran trabajos que marcan pauta. Tiene un álbum con Cancerbero titulado “Ahora O Nunca” con 22 canciones.

5 – Lil Supa

Marlon Morales, conocido en el mundo del hip hop como Lil Supa o “Lil Zoo”, nace en 1985 en Caracas Venezuela. Es un compositor, cantante, escritor venezolano y breakdancer. Inicia en el hip hop como breakdancer y grafitero, colaborando en proyectos de la banda “Niggaz Feel da’ Hood. Febrero 2017 publica de manera oficial el audio “SERIO”, con el pseudónimo de Lou Fresco. El rapero venezolano, también sacó un disco en colaboración con Cancerbero titulado Can + Zoo Indigos.

4 – Akapellah

Pedro Elías Aquino Cova, popularmente conocido como “Akapellah”, es un rapero y freestyler venezolano nacido el 16 de noviembre de 1991 Maracay, Venezuela. Desde temprana edad destacaba con sus habilidades musicales, en su escuela hizo parte de la banda “Ramón Bastidas” y en su adolescencia forma parte de la banda “Caribe” las dos tuvieron influencia en su carrera musical ya que lo motivó a ser cantante. Se hizo muy reconocido gracias a las batallas de freestyle que presenciaba siempre mostrando un alto nivel que lo llevo a ser reconocido internacionalmente. Ha producido varios álbumes, uno de ellos titulado “Como Nunca”. Fue un artista totalmente independiente hasta el 2019 que firmo con Universal Music Group.

3 – Gabylonia

Así como en el último tiempo hemos visto algunas mujeres en el freestyle. En el rap también hay exponentes connotados en el género femenino. María Gabriela Vivas Sojo, popularmente conocida como Gabylonia, es una cantante de hip-hop nacida el 3 de abril de 1987 en Caracas, Venezuela. Sus primeras influencias musicales vinieron de la salsa de Héctor Lavoe y después empezó a escuchar Hip Hop y reggae. Empezó su carrera formando parte de un grupo de rap con el apoyo de su hermano “Chiky”, empezó a hacerse notar en las Batallas de Freestyle y el hip hop de la calle que es lo más popular en Venezuela. Gracias a esto Gabylonia gana reconocimiento como una de las mejores raperas venezolanas y de Latinoamérica. En el año 2016 lanzo su último álbum titulado “Lavoe” en honor el puertorriqueño Héctor Lavoe.

2 – Mcklopedia

raperos venezolanos mcklopedia
Leyenda del Freestyle y del rap venezolano

Ramsés Guillermo Meneses nacido el 18 de marzo de 1986 Caracas, Venezuela. Mejor conocido como Mcklopedia es uno de los más relevantes raperos venezolanos. En el año 2001 dio sus primeras señales en rap nacional, dio muchos conciertos en Venezuela hasta entrar en las competencias de freestyle en el 2006 donde empezaría su historia y ganaría muchas competencias hasta convertirse en uno de los freestylers más importantes de la historia hispana. También tiene una carrera musical bastante extensa uno de sus últimos éxitos “Traigo mi dolor” y “Los Locos”. Además, sigue participando en las batallas FMS México, país en donde vive actualmente.

1 – Canserbero

raperos venezolanos canserbero
Considerado por muchos el mejor rapero venezolano de todos los tiempos

Llegamos al número uno de este ranking de los mejores raperos venezolanos. En el primer lugar tenemos al legendario Canserbero. Tirone José González Orama nació el 11 de marzo de 1988 y muere el 20 de enero de 2015. Nacido en Caracas, Maracay, Venezuela. Fue un rapero, compositor, activista y cantante. Considerado de los mejores entre los raperos venezolanos. En el año 1997 tuvo que soportar la muerte de su Madre quedando bajo el cuidado de su Padre. Desde muy temprana edad, empezó a sentir gusto por la música en especial por el genero del rap. Como fanático de la mitología griega y especialmente de cerbero, el perro de Hades, decidió ponerse el nombre de “Canserbero”. Dejo en su carrera dos álbumes como solista Vida (2010) y Muerte (2012), algunas de sus canciones mas populares son “Pensando en ti”, “C’est la mort”, “Maquiavélico”, entre otras.

Y no me importa cuántos años pasen, cuántos hijos tengas, yo estaré esperándote. Y no me importará con quién te cases, cuántos años tengas, yo estaré esperándote.

Stupid Love Story – Canserbero.

Esta fué una pequeña lista de los principales raperos venezolanos ¿a quién más agregarías en este listado? Deja tu opinión en la caja de comentarios.

Déjanos tu comentario 🎤
Comparte este artículo
Previous

Las mejores películas de Hip hop

Qué es el Hip Hop: Historia y sus principios

Next

1 comentario en «Los mejores raperos Venezolanos»

Deja un comentario