Conoce el origen del Trap, el cómo y el dónde nace el género musical urbano más popular de la actualidad.
Sobre Trap y traperos.
El origen del Trap se ubica en el corazón de los suburbios o «hoods» (barrios) más conflictivos de norteamérica. Varios artistas estadounidenses se han adjudicado ser los progenitores del ritmo pero son afirmaciones difícilmente comprobables. Para tu sorpresa, el Trap es un género que ya lleva tiempo sonando, y que emigró mucho tiempo después a latinoamerica.
Dato curioso: Trap (trampa en español), se les dice a las casas destinadas al tráfico de drogas (trap houses) en EE.UU, y aquí en Chile el termino «en la trampa» hace referencia a la vida baja. Un estilo de vida poco convencional y muchas veces en conflicto con la ley.
En muchas ocasiones podemos observar (y tomando de referencia artistas locales) cómo la mayoría de los traperos tiene un pasado que muchos considerarían turbio, pero que para ellos es (o fué) su estilo de vida para poder sobrevivir en los barrios. Son las implicancias de la low life.
Outkast y los Source awards: 1995 año clave.
La costas de EE.UU (West Coast & East Coast), estaban consolidando sus ritmos y sonidos característicos de rap. Raperos de los 80 legendarios como 2pac, Biggie, Rakim, NWA, Wu-tang Clan, Dr. Dre, Mos Def, Nas, Snoop Dogg y entre tantos otros que podría mencionar, sonaban fuerte en la mayoría de los barrios y estados. Implantando términos (y ritmos) como el gangsta rap (NWA) o G-funk (snoop Dogg) que se volvieron pilares de la cultura. En la otra vereda, se ubicaba el sur y el norte, que hasta ese entonces no tenían mayor incidencia en la cultura. Nos enfocaremos especialmente en el Sur que es donde se atribuye la cuna del Trap.
Retrocedamos al año 1995, y ubiquémonos en las butacas del evento de los Source Awards, premiación organizada por The Source magazine -primer medio especializado en Hip Hop-. Aquella noche la gala estaba tensionada por la rivalidad de Death Row Records; representando al West Coast, y Bad Boys; representando la East Coast. Ambas costas estaban arrasando en los premios, hasta que se anunció la categoría de «artista nuevo», y al ganador de éste: Outkast.
El sorpresivo ganador del galardón, era un grupo sureño que, en comparación con las costas, no tenía mayor relevancia esa noche. Los integrantes de Outkast: Big Boi y André 3000, se notaron visiblemente afectados porque, en buen chileno, nadie los pescaba. Todo cambió cuando se subieron al escenario para recibir el premio, y André se hace con el micrófono para lanzar una frase icónica -que tomó sentido con el tiempo-: «El sur tiene algo que decir!» desde ese entonces nada volvió a ser lo mismo. Outkast comenzó a subir cómo espuma y la escuela sureña de rap, el Dirty South comenzaba a ganar su espacio en la escena. El origen del trap vería su génesis en un tiempo más.
El Dirty South: la antesala del origen del Trap.
Dato curioso: Se le conoce Dirty South porque, despectivamente los raperos de otras costas llamaban «granjeros» a los sureños. Debido a esto los exponentes del sur se caracterizaban por usar todo tipo de joyerías.
El rapero Master P, tras los source awards, vio la oportunidad de comenzar su imperio No Limit, sello que se caracterizó por instrumentales, o beats, más pesados y temáticas que se alejaban totalmente del sentido protestante del rap. El origen del trap comenzaba a vislumbrarse y dar sus primeros pasos.
La disquera Cash Money Records, junto a Hot Boyz acuñaron términos como el «bling bling«. La joyería era parte de la estética del Dirty South, por lo que los raperos buscaban la autenticidad buscando maneras llamativas de ostentar estas piezas. Tal es el caso de los «grills»: joyería con la que se envuelven los dientes.
Dj Screw creó el estilo Chopped & screwed otorgandole a Houston, Texas, una identidad propia. A este sonido se le atribuye el consumo de Lean, porque si lo bebías tu actividad cerebral parecía lenta y pesada. Como si Dj Screw estuviera mezclando dentro de tu cabeza. A estas alturas el Dirty South ya se conocía como Trap.
El origen del trap ya estaba haciéndose de seguidores, pero únicamente en la comunidad rapera y negra.
Todo explotó con Lex Luger, fue quien cambió el juego con instrumentales explosivas y un tanto repetitivas. El sonido agresivo de Luger llamó la atención de raperos como Rick Ross, Lil wayne , entre otros, hasta llegar al trampolín: Kanye West y Jay Z.

Una nueva camada de raperos, se comenzó a hacer cargo del nuevo estilo de rapear, artistas como Migos comenzaban a sonar en todos lados. Y ya se podían oír melodías más familiares como las de ahora.
El rapero T.I fue uno de los primero en acuñar la palabra «Trap» en su disco Trap Musik (2003), un disco que visibiliza la nueva era del West y el East, y que además está lleno de los clichés que abundan en el género, tales como: drogas, sexo, armamentos, drogas, vida nocturna, drogas, mujeres y drogas.
Avanzaban la época de los 2000 y el trap se consolidaba cada vez más y más, de la mano de raperos como Rick Ross, Gucci Mane, Young Jeezy y el mismo T.I.
Si nos damos un gran salto en la línea temporal, y nos remontamos más en la actualidad, podemos ver que la popularidad del trap y su influencia han llegado hasta américa latina. En ese sentido, creo que, Puerto Rico fue el que hizo escuela latina de Trap.
La influencia siguió expandiéndose hasta llegar a Chile. Fue tan fuerte la adherencia de este estilo musical que varios raperos han decidido mudar de estilo al trap. Y en la escena nacional contamos con varios exponentes, solo por mencionar algunos: Pablo Chill-e, Young Cister, Polimá Westcoast, Drefquila, Tomasa del Real, Nvscar, etc.