Pequeña reseña histórica
A continuación te relataré muy brevemente cómo se comenzó la fiebre del Hip Hop en méxico y cómo se fue expandiendo en diversos estados que vieron nacer a los mejores raperos mexicanos.
La industria del rap mexicano comenzó de la mano de Memo Ríos, un comediante. Sí, tal como lees, un comediante grabó la primera canción de hip hop que conocería la historia mexicana.
Este curioso suceso sucedió luego de que Raúl Velasco -que para aquellos años en México era la puerta en la fama- invitara al comediante del canal 2, luego de que este grabara una versión en español del clásico Rapper’s Delight» de Sugarhill Gang, el primer éxito en la música rap.
Ya sea por visionario o un mero golpe de suerte, el comediante introdujo los primeros eco de la música rap en un plano más popular.
Corrían los años 80 y los primeros grupos de rap comenzaban a tomar forma en México. Por razones obvias, estos grupos estaban en los estados al norte del país, los que limitan con EE.UU.
Algunos de estos grupos son Crimen Urbano y Cuarto de Tren, quienes pavimentaron el camino a lo que sería la escuela de los mejores raperos mexicanos.
Listado de los mejores raperos mexicanos
Ahora que dimos un pequeño vistazo de como se introdujo el hip hop a méxico, haremos una pequeña lista de los mejores raperos mexicanos para que conozcas quienes son las caras visibles de la cultura:
1- Cartel de Santa

El grupo cartel de santa nace en Santa Catarina, Nuevo León. Está conformado por el vocalista principal Eduardo Dávalos De Luna (Babo) y Román Rodríguez conocido también como Rowan Rabia, Monoplug Mono.
El grupo comenzó a rapear a mediados de 1996, bajo distintos nombres y miembros, hasta que se consolidaron como Cartel de Santa.
El 2002 fue el año en que el grupo dio su gran salto a la fama, gracias al lanzamiento de su álbum llamado «Cartel de Santa: Vol. I».
El disco fue producido por Jason Roberts, quien había trabajado con artistas famosos como los raperos de Cypres Hill, Ice Cube, House of Pain, Control Machete y Plastilina Mosh.
El álbum homónimo incluía vistosos éxitos cómo:
- Asesino de Asesinos
- Cannabis
- La Pelotona
- Todas mueren Por Mi
- Perros
- otros
Ese mismo año lanzaron un videomusical que fue transmitido a América Latina por MTV; el tema en cuestión era «Perros».
En el 2016 salió a la luz la que sería la última producción del grupo, lanzando su séptimo álbum titulado «Viejo Marihuano».
2- Control Machete

El grupo de hip hop mexicano originario de Monterrey, Control Machete, fue uno de los más conocidos a nivel internacional.
Estaba integrado por el scatcher y teclista Antonio «Dj Toy Selectah» Hernández; en la lírica Patricio Chapa Elizalde o mejor conocido como «Pato Machete» y el otro lirista Fermín IV.
Su primer disco «Mucho Barato», con claras influencias de Cypres Hill (además que fue producido por el mismo productor -Jason Roberts- del grupo norteamericano con raíces mexicanas) es considerado precursor y pilar de la cultura rapera de méxico.
Este mismo disco fue el que los hizo sonar en la calle y, paralelamente, los hacía internacionalmente conocidos, especialmente, el tema «¿Comprendes, Mendes?» fue uno de los que más se pegó.
El grupo tras alcanzar una popularidad bastante extensa y concreta, llegando a abrir conciertos del rapero 50 cent, se tomó un receso indefinido que dura hasta el día de hoy.
3- C kan

José Luis Maldonado Ramos aka C-Kan, es uno de los mejores raperos mexicanos; nacido en el estado de Guadalajara, precisamente en la ciudad de Jalisco un 26 de julio de 1987.
Es rapero y compositor, su chapa (nombre) es un juego de palabras: por una parte tenemos «Can» que significa perro en inglés, y por otra está la «C» que hace referencia al lugar en el que creció, y comenzó sus hazañas de low life, la Cancha 98.
El 2012 fue su año dorado gracias a su estudio álbum «Voy por el sueño de muchos» el que logró alcanzar número 1 de ventas en ITunes México.
4- Kartel de las calles

La historia de la K.D.C se remonta al 96, momento en que logran su conformación final: Pelygro, YessiKDC, Zero Loko, Wesos, Desorden, Toro, DeMente, Patrón, Adikto, Stomp, Terrible. Mija, Tremenda, Negra y Dama
Fue Pelygro quien estructuró la clicka (banda, pandilla); nació en Los Ángeles, California, y se crío en los barrios más conflictivos y/o peligrosos del este de Los Ángeles, así conoció el estilo de vida que retratan sus barras.
Cuando llegó a Tijuana, ya era todo un Cholo -connotación que se le adjudica a los pandilleros mexicanos- y se acopló, naturalmente, a la vida loca de Tijuana.
Cuando comenzó a unirse a diversas pandillas, también comenzó a rapear y en eso conoce a Vyruz, que lo introduce a Tyjuas Steelo, y comienzan a rapear en diversos eventos de autos de Tijuana.
Luego de que Tyjuas Steelo se separa, Pelygro continúa su carrera como solista y graba sus primeros materiales de forma casera. Con el tiempo conforma a Kartel de las Calles, el que reunía a varios raperos y pandilleros de la zona.
El grupo alcanzó más notoriedad con su primer disco titulado «Enemigo de las leyes» del año 2004. KDC es considerado los pioneros del rap gangster de México, es escuela.
5- Kinto Sol

Los hermanos Javier García (Dj Payback García), Eduardo García (El Chivo) y Manuel García (Skribe) conforman el grupo de rap mexicano Kinto Sol.
Son originarios de Irámuco, México; pero actualmente tienen su sede en Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos.
Su primer álbum fue una producción con barras rapeadas en inglés, el que tuvo un buen recibimiento. Esto motivó a continuar y para el año 2000 soltarían el material que los posicionaría en el juego: Del Norte al Sur.
Con este álbum se ganaron el reconocimiento de la industria y se hicieron su público; No fue hasta 3 años después en que sacaron otro álbum, «Hecho en México», y seguidamente, en 2005 soltaron «La Sangre Nunca Muere».
«Los Hijos del Maíz» fue el album más comentado, ésto gracias a que las letras trataban temas de racismo, malinchismo -palabra, propia de México, que proviene de Malinche, la esclava nahua que era guía de Hernán Cortés.
6- Bocafloja

Aldo Villegas aka Bocafloja, nació un 12 de julio de 1978, es conocido por ser rapero, poeta y comunicador social mexicano.
Sus primeras indagaciones en la escena de rap mexicano, fue de la mano del grupo Lifestyle (1996-1998) y, posteriormente, Microphonk (1999).
Para el año 2000, Bocafloja comienza su carrera solista y, dos años más tarde presenta su demo EP: Lengua Insurrecta.
Ganó su cupo en la escena gracias a su álbum debut «Pienso, luego existo» en el 2003, seguido por Jazzyturno en 2004. Gracias a esto y otros trabajos Bocafloja se convierte en uno de los mejores raperos mexicanos.
Liricalmente sus temas abordan temáticas como el racismo sistemático, opresion, colonialismo y todo desde un punto de vida crítico y protestante.
También es conocido por utilizar el Hip Hop como una herramienta de concientización y educación socio-política, llevando su mensaje a diversos lugares que, por lo general, eran sectores marginalizados y juventudes desatendidas.
7- Santa RM

Christian Jesús Morales Rosas aka Santa RM nacido en Nogales, Sonora, México, un 20 de julio de 1989. Es conocido por ser un MC, cantante y compositor mexicano.
Su carrera músical -y profesional- inició con su primer album de estudio titulado «Mala Ortografía» bajo el sello discográfico JJ Entertainment.
Gracias a su tema del 2008, «Me gustas», adquirió reconocimiento a mediados del 2012 ya que estuvo en los primeros lugares de MySpace y cuenta con más de 100 millones de visitas en la plataforma de videos Youtube.
En la actualidad se le reconoce como uno de los raperos más influyentes de México y Latinoamérica.
Sus primeras experimentaciones en el género fue del ala del grup conformado por él y sus amigos, llamado GMC, luego en 2004 decidió continuar solo y se cambió la chapa a Caballero Mc. Posteriormente en 2007 se definió como Santa RM.
Falleció por suicidio el año pasado el 29 de julio.
8- AKWID

El grupo de rap conformado por los hermanos Francisco «AK» Gómez y Sergio «Wikid» Gómez es conocido por combinar su estilo de rap con música regional mexicana.
En sus inicios se hicieron una pequeña popularidad bajo el seudónimo de Juvenile Style, son oirundos de Jiquilpan, Michoacán, aunque actualmente viven en Los Ángeles, California.
Fueron criados por las calles de Los Ángeles en las que descubrieron su talento musical y su atracción por la cultura de Hip Hop. El grupo es reconocido por ser pioneros en mezclar música y cultura tradicional mexicana.
Dando vida e identidad a diversos grupos de jóvenes que representan diversas comunidades alrededor del mundo.
9- Akil Ammar

Jonathan Rojas aka Akil Ammar – que desglosado sería Akil «el que usa la razón». y Ammar «constructor»-, es un rapero mexicano nacido en la Ciudad de México y ex integrante del Grupo La Familia.
Desde 1996 ha estado activo dentro de la escena rap, primeramente, pasando y rapeando junto al grupo LifeStyle, con los que editó varios demos entre 1997 – 1998.
También es conocido por ser el co-fundador de IndieGente, una organizaicón independiente creada el 2005, la que promueve el desarrollo de la cultura Hip Hop a través de diversas manifestaciones artísticas, todas con una clara connotación de resistencia y educación a comunidades que sufren las peores carencias.
También te puede interesar puede interesar : Mejores raperos venezolanos
10- MC Davo

David Sierra Treviño aka Mc Davo, nacido en Monterrey, Nueva León un 30 de junio de 1991, es conocido por ser un cantante y compositor mexicano.
El 2011 fue su año de mayor éxito, posicionándose en los primeros lugares de sitios como MySpace y HHgroups.
Una de sus presentaciones más importantes fue junto a C-Kan, interpretando «Round 4», en la ceremonia de los Eliot Awards de la marca mexicana Kleenex.
Discografía:
- Haciendo lo imposible (2008)
- Lo dejo a tu criterio (2009)
- Psicosis (2011)
- Psicosis II (2012)
- El dominio (2014)
- El dominio (deluxe) (2015)
- Las dos caras (2017)
¿Te gustó el listado? Déjanos tu comentario si crees que faltó alguno de los mejores raperos mexicanos.
OLA broos