El beatbox es el arte de producir sonidos con la garganta, boca y nariz. Los sonidos suelen ser imitaciones de instrumentos musicales o sonidos experimentales a gusto del músico. Está profundamente ligado a la cultura del hip hop, el cual surge por necesidad de musicalizar las rimas que surgen en el freestyle callejero, aunque no es de uso exclusivo de este género. A continuación te diremos algunos consejos para que sepas cómo hacer beatbox.
Sonidos básicos
Los primero que debes aprender es cómo hacer los sonidos clásicos del beatbox: Bombo, Hi-hat y el redoblante. En un comienzo será difícil hacer que los sonidos sean nítidos, pero con el tiempo podrás mezclar sonidos y ritmos a gusto.
1- Bombo
El bombo es el sonido más grave de los tres y lo puedes lograr pronunciando la letra B. Para hacerlo sonar más duro y con mayor intensidad, necesitas hacer vibrar el aíre que se filtra entre tus labios. Si le quieres dar un toque más explosivo, cierra los labios y ponle mucha presión al aire para que suene más fuerte, pero ojo con la apertura de tus labios para que vibre poco y suene claro.
2- Caja
Para producir el sonido necesitas pronunciar la letra P, y luego de varias prácticas te comenzarás a percatar que el sonido de P y B son similares, pero para diferenciarlos necesitas agregar el sonido de F a la P (PF). Ejecuta con fuerza la letra P y al final juntas el labio y dientes para producir F.
La idea es lograr respirar y, simultáneamente, realizar PF, esto te ayudará a realizar melodías y ritmos a la vez.
Otra firma de hacer el sonido de la caja es pronunciando la letra K. La pronunciación correcta es aspirando, en vez de soltar el aire. Inhala con fuerza mientras pronuncias K, la dificultad aumenta un poco pero ten paciencia, con práctica lograrás ésto y muchas otras técnicas.
3- Hi-hat
Existe el Hi-hat cerrado y el Hi-hat
Para hacer el sonido del Hi-hat cerrado necesitas pronunciar una T. Simple. Con los dientes bien cerrados. Coloca la punta de tu lengua detrás de tus paletas para afinar el golpe, pronuncia la T normal para generar un sonido más pesado.
El Hi-hat abierto se realiza similar como el cerrado pero, a diferencia del anterior, a la T se le agrega una S (TS) y luego tienes que liberar un poco más de aire para marcar mejor el sonido. Prueba variando la intensidad, y los ritmos para que puedas ir mejorando tu flow.
Si quieres aprender realmente a hacer Beat box, ve a la calle y comienza a freestalear con tus amigos, comparte ritmos y melodías. Solo así podrás avanzar y hacerte un nombre en el mundo de las batallas de freestyle.
Yo se hacer beatbox. en el cole soy el que tira el bi ósea la pistá para mís compañeros que hacen freestyle